La galería de arte Martha Machado que se encuentra ubicado en Nueva Gerona; Isla de la Juventud; está abierta, por vez primera una exposición colectiva de Arte Naif, organizada por el Consejo Municipal de las Artes Plásticas.
La muestra reúne unas 20 obras de los artistas pineros Besaida Legrá, José Antonio Almaguer y Juan Rodríguez Balladares, máximos exponentes de este arte en el territorio.
Hace algunos años Balladares, de formación autodidacta, salió del anonimato con sus famosas Tendederas de arte naif, donde predominaban símbolos de la cultura africana, que recorrieron variassalas expositivas.
La denominación naíf (del francés naïf, ingenuo) se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados, y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico.
El arte naif…
Arte naif, puede decirse que nace en Francia de la mano del “Aduanero”, Henri Rousseau en 1900. El sabe que la forma de pintar es revolucionaria porque rompe con los cánones establecidos, y desconoce totalmente las reglas académicas.
Es en el siglo XX cuando alcanza el reconocimiento de un arte. La pintura naif es ingenua, colorista, poética, y desprende siempre amor, calidez, su inspiración es nostálgica y repleta de ensoñaciones, los pintores naif son autodidactas, hasta el punto que en el momento que aprenden a pintar académicamente dejan de ser naif.
Este arte no sabe, y rompe con la perspectiva, los volúmenes, las luces son planas, sin sombras, y ello confiere otra realidad a la pintura.
El color es lo más importante, lo usan con libertad, sin importarles si un árbol es de un determinado color o de otro, juegan con la imaginación, alternando con las estampas de la vida real. El naif es una forma diferente de ver el mundo, como una realidad nueva. |