SIERRA DE LA CAÑADA Y SU ASCENSO.
La Sierra de la Cañada, es la mayor elevación de la Isla de la Juventud, territorio del Archipiélago de los Canarreos, en el mar Caribe, se encuentra en el centro-oeste de la región norte de la ínsula, con una altura de 309.2 metros sobre el nivel del mar, posee valores paisajísticos de indudable belleza.
Por la supervivencia de sus recursos florísticos, desde el año 2001 se declaró un área protegida de recursos manejados; la Sierra de la Cañada fue la primera área protegida de la Isla de la Juventud en ser reconocida oficialmente.
Partiendo de este punto se transita 620 metros de forma ascendente entre la vegetación con la presencia de pinares sobre esquistos con (Pinus tropicales y Pinus caribaea), bosques latifolios secundarios con abundancia de palmas, herbáceos y lianas, así como el canto de la cotorra y otras aves, durante el ascenso por la altura de 450 metros (área de descanso) se realiza una parada interpretativa, donde se observan viejas construcciones militares y plantas de interés botánico, una vez en la cima existe un mirador observándose gran parte del territorio pinero, dando una explicación de la flora y fauna del área Sur y la Ciénaga de Lanier, para la parte norte las principales elevaciones, embalses y comunidades, esta actividad se desarrollará en el término de una hora, donde una vez realizado el recorrido, el visitante debe comprender la interrelación existente entre los ecosistemas existentes en la zona sur, así como los diferentes asentamientos poblacionales y su desarrollo agropecuario.